TEGUCIGALPA, HONDURAS. El auditorio del Banco Central de Honduras (BCH) sería otro de los posibles escenarios para la segunda envestidura del actual y reeleccionista mandatario hondureño Juan Hernández.
El presidente de los hondureños fue declarado ganador por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gobernar por el periodo 2018-2022. Ante ello, la actual administración prepara todo para que Hernández asuma su segundo mandato.
De manera preliminar, un diario digital del país aseguró que el gobernante hondureño tomará juramento en un auditorio instalado en el BCH con capacidad para unas 450 personas.
Se indicó que a través de un boletín de prensa funcionarios del organismo, mostraron a representantes del traspaso de mando presidencial; y, medios de prensa nacional e internacional, las modernas instalaciones, desde sus interiores y exteriores con acceso reservado.
En ese sentido, German Dubón, subgerente del BCH, indicó que el sitio donde Hernández sería juramentado es “único y especial”. Al tiempo que dijo que será un evento de alta investidura, con la cual estarán enorgullecido de realizar como institución.
Finalmente, Miguel Bonilla, el exsecretario de Comunicaciones en el gobierno de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), indicó que están coordinando con los expertos el acceso, permanencia, seguridad; y, movimiento de las personalidades que serán testigos de la histórica asunción del presidente Hernández”.
Hasta el momento, autoridades del Gobierno de la República no se han pronunciado respecto al supuesto cambio de sede para efectuar la toma de posesión.
Esto, ya que históricamente los presidentes de la nación han sido juramentados en el Estadio Nacional Tiburcio Carias Andino.
Lea también: Por toma de posesión cancelan primeros partidos del torneo Clausura
Toma de posesión no se hará fuera de los términos de austeridad
De su lado, el titular del Poder Ejecutivo de Honduras, Juan Hernández, aseguró en conferencia de prensa; que la toma de posesión para el período 2018-2022 es un tema que aún se está analizando.
Además, aunque indicó que sí está seguro que será una “fiesta cívica”, no se saldrá de los términos de “austeridad”.
En ese sentido, Hernández aprovechó para explicar el por qué se ha decidido no invitar a presidentes de otros países. Esto, con el objetivo que acudan al acto que se realizará el próximo 27 de enero.
Seguidamente, refirió que en el período de reconocimientos de varios gobiernos a nivel mundial; lo que sucede es que se felicita por los resultados y se expone que se quiere seguir trabajando.
“Volver a traer al país a un presidente significa una gran erogación por temas de seguridad. Por eso se considera que la posición de la Cancillería es acertada en el sentido de que en el país están acreditados todos los miembros del cuerpo diplomático y ellos pueden traer el mensaje que ya se conoce”, expresó Hernández.