SAN PEDRO SULA, HONDURAS. Lo que muchos habían estado esperando, finalmente llegó, y es que la empresa conocida internacionalmente, Uber, ya está laborando en el país, y lo mejor de todo es que los hondureños pueden unirse a ellos.
Uber, a través de su plataforma ofrece al cliente la oportunidad de tener un viaje diferente, con todas las medidas de bioseguridad, y sobre todo preservan su integridad, según información divulgada por clientes, pues al registrarte brindas tus datos.
Después de eso, se despliega un GPS con la ubicación de los autos disponibles en la ciudad. Al momento que confirmas la dirección de salida y hacia donde te diriges, te presentará el monto que debes de pagar.
Lea también- Uber llegaría a Honduras: Vea los requisitos del empleo y dónde operará
Además, lo más «increíble», es que los hondureños también pueden ser parte de Uber, ¿Cómo? Los testimonios indican que se pueda dar cuando te conviertes en arrendador.
¿Qué es un arrendador?
El arrendador es quien a través de un contrato de arrendamiento, se obliga a transferir el uso y el goce temporal de una cosa (inmueble o mueble), al arrendatario.
Es decir, el contrato de Uber da la oportunidad de que usted llegue con su vehículo y se arrende o alquile su automóvil a la compañía, ambos son los beneficiados. En vista de que, la persona o su carro trabaja con ellos realizando viajes.
Para este procedimiento debes de tener una «cuenta de arrendador activa».
¿Cómo activar la cuenta?
Para comenzar y formar parte de esta reconocida compañía, debes registrarse en la página de Uber, a través de tu computador y completar la información personal, así como los detalles que ellos te solicitan.
Además, puedes hacerlo desde tu teléfono móvil ingresando a este enlace, siguiendo exactamente los mismos pasos.
Luego de llenar tus datos, Uber solicita si quieres conducir tu propio auto o el de alguien más. Al colocar la opción, directamente te envía a los términos y requisitos que debes de compartir con ellos.
Requisitos para la cuenta:
- Licencia de conducir
- Tarjeta de identidad
- Hoja de antecedentes policiales (con fecha menor a un año)
- Constancia de antecedentes penales (con fecha menor a 6 meses)
- Boleta de circulación.
Recuerda que Uber trabaja por medio de su plataforma, por tanto, detalla que su aplicación permite a los conductores tener la libertad de elegir en qué días y a qué horas se van a conectar, para estar disponibles y hacer los viajes.
La remuneración será semanalmente y el motorista podrá llevar el control de sus movimientos y ganancias.
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0