Para el próximo mes se espera que oficialmente se firme un convenio entre Amazon y el Gobierno de El Salvador para permitir a la compañía de origen estadounidense instale en el país un centro de capacitación y certificación en servicios que ofrece la empresa.
El secretario de innovación de la Presidencia, Vladimir Hándal, informó sobre la llegada de la empresa al país y la instalación del primer centro de aprendizaje en toda la región latinoamericana.
El funcionario informó que la proyección es que Amazon capacite a más de 80,000 personas.
«Amazon Web Services capacitará y certificará a más de 80,000 salvadoreños en servicios de Cloud Computing. Seremos el primer Cloud Learning Center de América Latina», tuiteó Hándal.
Entre los temas sobre los que se van a brindar capacitaciones están: internet de las cosas, inteligencia artificial y robótica.
Hándal informó que dentro de las habilidades que se esperan desarrollar entre los que se capaciten están las siguientes: Software como Servicio (SaaS), Infraestructura como Servicio (IaaS) y Plataforma como Servicio (PaaS).
«(Será) de manera gratuita y así contribuir a la reducción de la brecha digital para incorporarnos a la Cuarta Revolución Industrial», continuó diciendo el funcionario de la Presidencia.
De acuerdo con información proporcionada a este medio, con la firma del convenio se abre la posibilidad de que Amazon contrate hasta a 5,000 personas para que se desempeñen como soporte técnico en servicios que ofrecen a clientes en la región. También capacitará a funcionarios de Gobierno y a profesores.