TEGUCIGALPA. Líderes de la Alianza de Oposición contra la Dictadura anunciaron que en los días próximos a la toma de posesión del actual mandatario hondureño realizarán varias protestas en diferentes lugares del territorio nacional.
En ese sentido, las principales autoridades de la coalición opositora emitieron un comunicado de prensa. En el mismo escrito, dejaron establecido que aceptarían ir al dialogar con Juan Hernández; siempre y cuando exista un mediador internacional.
«La Alianza de Oposición busca una solución condicionada a través de un mediador internacional con poder vinculante; y, con plazos determinados», cita el comunicado.
De igual manera su coordinador, Manuel Zelaya Rosales, anunció que a partir del próximo 20 de enero comenzarán de nuevo las movilizaciones y tomas de carreteras.
Además, Zelaya Rosales indicó que las acciones se realizarán en tres jornadas. La primera será el sábado 20 de enero a partir de las 6:00 de la mañana en todas las vías públicas. De igual manera, la segunda jornada continuará el domingo 21 del presente mes.
Seguidamente, el comunicado de la Alianza de Oposición señala que la tercera jornada de protesta se desarrollará los días 25, 26, y 27 de enero. Las movilizaciones se realizarán a partir de las 6:00 de la mañana en las calles, aeropuertos y alrededores del Estadio Nacional de Honduras.
Cabe mencionar que, de acuerdo a las autoridades de la Alianza, estas acciones están amparadas en el artículo 3 de la Constitución de la República. Es por ello que, determinaron convocar a su militancia y a la población en general al “Paro Nacional”.
Lea también: Alianza pide mediador internacional y anuncia paro nacional
Fusina anuncia desalojos
De su lado, la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), emitió en las últimas horas un comunicado. Ahí, las autoridades de seguridad advirtieron a los miembros de la Alianza de Oposición que no permitirán el bloqueo; toma de calles y carreteras, ni actos vandálicos.
Fusina enfatiza que tiene la potestad de proceder al desalojo de manifestantes que persistan en bloquear los ejes carreteros. Además, que con acciones vandálicas destruyen la propiedad pública y privada y ponen en riesgo la integridad de la población.
Asimismo, recuerda que el protocolo de actuación de las fuerzas del orden, faculta a sus funcionarios. Esto, a proceder al desalojo de manifestantes que incumplan con el artículo 79 de la Constitución de la República.
Dicho artículo, establece que las personas tienen derecho a manifestarse de manera pacífica sin violentar otros derechos humanos.