Honduras. Al menos tres personas muertas por ahogamiento se han reportado solo en este Viernes Santo a nivel nacional, debido a descuidos e incidentes relacionados.
Lo que debería ser un tiempo para reflexionar y pasar un rato en familia, se ha convertido en luto para varios hogares hondureños.
Solo en este Viernes Santo ya se han reportado al menos unas tres personas muertas por ahogamiento en Honduras.
Dos de estas personas son menores de edad. Por lo que se maneja que han perdido la vida por descuido de los padres y personas adultas que los acompañan.
Reportes
En ese sentido, el primer reporte de ahogamiento se dio desde el Río Humuya, municipio de Santa Rita, Yoro.
En este lugar un joven de 17 años perdió la vida cuando nadaba junto a unos amigos y familiares de esta zona.
El joven respondía al nombre de Jonathán Escobar (17).
Lea también: El Cuerpo de Bomberos realizó intensa labor al atender emergencias
Escobar era residente en la aldea Arena Blanca, El Progreso. Su cuerpo fue entregado a los familiares para su correspondiente sepultura.
Por otra parte, también se informó que otro joven de unos 23 años murió ahogado en el municipio de San Francisco de Soroguara; precisamente en el río conocido en el Salto del Ángel.
Esta persona también se encontraba nadando junto a otros ciudadanos en esta parte del país.
Resucita y después muere
Por último, en las últimas horas se reportó que una niña de 9 años perdió la vida este viernes en Choluteca, zona sur del país.
Varios adultos que se encontraban en la zona intentaron de manera infructuosa rescatar a la menor.
Según versiones de los testigos, la pequeña estuvo sumergida por varios minutos bajo el agua.
Aparentemente la menor tuvo alguna reacción y la trasladaron hasta donde se encontraban miembros del cuerpo de bomberos; sin embargo minutos después estos notificaron de la infausta noticia de su muerte.
Rescates
Según reportes, durante las vacaciones de la Semana Mayor al menos 41 personas fueron rescatadas de morir por ahogamiento. Hechos ocurridos en diferentes destinos turísticos del país.
Por su parte los miembros del Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas, (Conapremm), comenzaron el recuentro de incidencias desde el día Miércoles Santo a las 6:00 de la mañana.