23.6 C
San Pedro Sula
sábado, febrero 1, 2025

12 casos de COVID-19 en Honduras: conozca más sobre los pacientes

TEGUCIGALPA, HONDURAS. En horas de la tarde del miércoles 18 de marzo, el Gobierno de Honduras informó sobre tres nuevos casos de COVID-19 en el territorio nacional, en total ya se contabilizan 12 pacientes infectados.

La «Alerta Roja» se decretó días atrás y a ello le siguió un toque de queda durante siete días para evitar la propagación del virus.

Es preciso recordar que en el Distrito Central, San Pedro Sula, La Ceiba y Choluteca hay toque de queda absoluto; el cual se ordenó luego de que registraran casos positivos de coronavirus.

¿Quiénes son los contagiados con COVID-19 en Honduras?

En los últimos días toda Honduras se ha mantenido en vilo tras conocer el primer caso positivo de COVID-19. Pese a que la información se brinda en cadena nacionales, hay detalles que se escapan e impiden conocer del paciente.

La noche de ayer, el Comité Permanente de Contingencias (COPECO) brindó un informe donde se detalla quiénes son los hondureños que portan el virus.

Hay que recordar que el primer caso se reportó el 10 de marzo. Se registró en Tegucigalpa y es una mujer de 42 años, procedente de España y llegó vía aérea. Cabe destacar que ella se encuentra en estado de gestación.

Asimismo, ese mismo día se reportó el segundo caso positivo. Se trata de una mujer de 37 años que ingresó a Honduras vía aérea procedente de Suiza. Las autoridades informaron que desde su llegada presentó cuadro clínico y fue aislada.

Para el 13 de marzo la población hondureña seguía en vilo, pendiente de los informes por parte del Gobierno Central. Ese día, se reportaron tres casos positivos por COVID-19. Con estos ya sumaban cinco en total.

Lea también – Alba Consuelo: «Ciudadano asiático con Covid-19 está delicado no muerto»

Tres casos en un solo día

En ese sentido, el tercer caso es una señora de 64 años. Ella tuvo tuvo contacto directo con la paciente infectada número uno. El cuarto reporte es un niño de 8 meses, con nexo epidemiológico con otra persona contagiada.

De la misma forma, se informó de un quinto caso. En esta ocasión se trató de un hombre de 44 años, infectado también por un nexo epidemiológico.

Dos días después, precisamente el 15 de marzo, se registró el sexto caso. La infectada es una mujer de 30 años de edad, residente en Choluteca. Ella habría contraído el virus tras tener contacto con un ciudadano de origen oriental.

Para el 16 de marzo se captó el séptimo caso de COVID-19. La segunda menor edad, de solo 15 años, residente en Tegucigalpa. Se informó que fue contagiada por uno de los pacientes positivos en la capital.

El octavo caso se trata de una mujer de 28 años. En ese sentido las autoridades informaron que presentó un cuadro leve del virus. Además, indicaron que permanece en aislamiento.

Por otra parte, el 17 de marzo se captó el noveno caso; un señor de 61 años de edad, originario de Taiwán, que ingresó vía aérea procedente de Nueva York. El reporte se dio en San Pedro Sula.

El 18 de marzo se reportaron los tres casos restantes de COVID-19. El décimo es en San Pedro Sula: una señora de 68 años de edad que tuvo contacto con el primer paciente confirmado en la ciudad industrial. A raíz de ese reporte en SPS, hay nueve personas con sospechas.

El onceavo reporte es un hombre de 43 años, quien tuvo contacto con la paciente número uno en Tegucigalpa. Finalmente, el doceavo caso es un menor de cuatro años que llegó procedente de San Antonio, Texas, y es oriundo del municipio de El Triunfo, Choluteca.

Latest article